ECOLOGÍA Y RESTAURACIÓN
Conservación y Restauración Ecológica de Bosques Andinos en el Ecuador
Nuestras investigaciones han evaluado los factores que definen el éxito de la restauración de bosques montanos en los Andes del Ecuador. Junto con BOS+ y Mindo Cloud Forest evaluamos la recuperación de biomasa y diversidad en función de atributos del paisaje en el Chocó-Andino. Durante 2021-2022 extendimos el monitoreo del éxito de la restauración ecológica a bosques del sur del Ecuador.
En 2020 establecimos un experimento de reforestación en tres sitios de la provincia del Azuay para conocer las especies nativas más aptas para recuperar pastizales degradados. En este proyecto han participado varias instituciones académicas, Universidad de Cuenca, EPN, U. Ghent, centros de investigación como UKCEH, y con el financiamiento de VLIR OUS (Bélgica), FONAPA, CELEC, ELECAUSTRO y Missouri Botanical Garden. Esta investigación consistió en varias fases desde la colección de semillas, producción de plántulas, establecimiento y monitoreo de las parcelas experimentales; inclusive se ha evaluado rasgos funcionales. El objetivo fundamental de esta investigación es evaluar los posibles impulsores del éxito en la restauración ecológica a lo largo de un gradiente altitudinal en los Andes, Ecuador. Este experimento ha sido liderado por el estudiante doctoral ecuatoriano Franklin Marín (UGent).




Notas divulgativas
Una introducción a los bosques montanos de los Andes tropicales
Martin Rodriguez nos cuenta en un breve ensayo información sobre los bosques montanos del país.
La ecología funcional como herramienta para la conservación y gestión de la biodiversidad
Nuestra voluntaria Laura Arrias nos cuenta qué es la ecología funcional, sus aplicaciones y limitaciones para la gestión de la biodiversidad.